• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Kiare Kokedamas

Pasión por las plantas

  • Inicio
    • Recibe tu KokeNewsletter
  • Sobre mí
    • ¿Qué son las kokedamas?
    • Cuidados básicos
  • Blog
    • Principios Básicos
    • Kokefichas
  • Escuela
    • Acceso a la cuenta
    • Taller de kokedamas
    • Curso Crea Tu Selva​
    • Tu cuenta
  • Tienda
    • Carrito
    • Compra
    • Condiciones
  • Servicios
    • Selva interior
  • Catálogos
    • Especial bodas
  • Contacto
    • Redes sociales

Kokedamas, el enemigo invisible

Tener y cuidar una Kokedama en casa es todo un placer para los sentidos. Pero hasta en el paraíso de vez en cuando hay problemas, a ver si te suena esta situación…

Ves una kokedama preciosa, la compras y la luces orgullosa en casa… Pero a pesar de que la riegas y pulverizas notas como la koke va decayendo, incluso pueden aparecer ciertas manchas o decoloraciones en las hojas y te empiezas a preocupar,… pasado un tiempo la planta sigue empeorando y encima le ataca una plaga (llámese cochinilla, pulgón,…) Ahora ya si, el agobio está a niveles máximos y empiezas a pensar que no tienes mano para las plantas…

o esto otro:

Has aprendido a hacer kokedamas y te encanta, ves preciosa a tu koke y la presumes de ella… pero poco a poco la planta va mostrando síntomas que demuestran pérdida de vigor, incluso alguna mancha u hoja amarilla y piensas que igual la planta no estaba sana del todo, pero si te pasa mas de una vez… Puedes pensar que lo de las kokedamas no es para ti…

Déjame decirte que nada mas lejos de la realidad, ahora te cuento…

Portafolio de kiare 3

El enemigo invisible de las Kokedamas y las plantas de interior es el pH. Si esto del nivel de pH te suena tremendamente lejano te lo explico.

El nivel de pH es un nivel de acidez e influye substancialmente en la capacidad de absorción de numerosos elementos nutritivos. Además influye en la estructura y descomposición de sustancias orgánicas del sustrato de nuestra bola, así como en la microfauna del suelo (algo muy importante en las kokedamas ya que repercute en el modo en que los elementos nutritivos, metales pesados y pesticidas son eliminados del suelo).

Por lo general un nivel óptimo se sitúa entre 5,5-6,5, con algunas excepciones, como las plantas acidófilas, que requieren un pH más bajo,y las plantas alcalinas que prefieren un pH más alto.

 

Un valor de pH muy bajo o muy alto puede ser perjudicial para tus plantas, es importante alcanzar el valor adecuado.

 

Factores que influyen en el pH:

– La planta en si misma también influye notablemente en la acidez. Las raíces segregarán sustancias ácidas o alcalinas dependiendo del estado de desarrollo, los nutrientes disponibles, las diferencias en la temperatura de las raíces y la intensidad de la luz.

– La mezcla del sustrato con la que está hecha tu koke, una elección inadecuada de la arcilla o el uso de materiales demasiado ácidos (p.e.turba) influyen en el nivel de pH.

– El agua de riego, este tema lo veremos en otro post de forma mas amplia pero usar agua muy dura eleva el pH del sustrato.

 

Pero, ¿Cuales son los síntomas de que el nivel de pH no es el adecuado? ¿Cómo se mide? ¿Cómo lo soluciono?

 

Los síntomas que te hacen sospechar son:

• Si detectas anomalías en las hojas viejas, normalmente las de la parte inferior de la planta, probablemente le esté faltando algún macroelemento si estás haciendo un abonado regular probablemente el pH de la bola sea inadecuado.

• Si los primeros síntomas se manifiestan en los brotes y hojas nuevos, normalmente quiere decir que le está faltando algún microelemento. Si estás aplicando un abono universal significa que los microelementos que contiene no pueden se absorvidos por un pH alto del suelo.
La forma más sencilla es utilizar de un medidor de pH como este. Este medidor además te indica nivel de humedad del sustrato, cantidad de luz (datos te facilitan mucho la vida a ti y a tu koke). Su uso es muy fácil basta con insertar el sensor en la kokedama y ya nos indica el valor de pH aprox.

Si resulta que el pH es demasiado alto o demasiado bajo para tu planta deberías renovar el sustrato y vigilar la calidad agua de riego (próximo post).

Consideraciones a tener en cuenta en el cambio de sustrato de la bola:

– Deshacer con cuidado la bola sin dañar las raíces.

– Prepara la mezcla adecuada para las necesidades de la planta (si necesitas ayuda con esto pincha aquí).

– Disfrutar de tu koke!! Te lo has ganado.

Y ahora cuéntame… ¿Has detectado alguno de estos problemas? ¿Tienes alguna duda? Te leo en comentarios.

Portada PlantPlanner

QUIERES TU #PLANTPLANNER?

En el podrás calendarizar los cuidados de tu kokedama, tips de decoración…

Suscríbete aquí, recibe tu copia GRATIS y mis newsletters… Así no te perderás nada.

Silvia

Soy la fundadora de Kiare, dónde trabajo con plantas de interior y kokedamas. Además de mis creaciones, comparto mi pasión a través de talleres y cursos tanto online como offline dedicados al cuidados de plantas.
En 2019, he sido galardonada con un premio del Canal Decasa TV en la categoría de paisajismo con mis kokedamas.
Mi objetivo es conectarte con la naturaleza a través de las plantas de interior para que puedas tener una vida más placentera, saludable y sostenible. ¿Te unes?

Entrada anterior: « Kokedama Ciclamen
Siguiente entrada: Kokedama Echeveria «Perle Von Nurnberg» »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ale dice

    a las

    Me gustó mucho la información…muy poco se habla del pH de las plantas y de lo poco que se habla es como si no «existiera»…en fin, hoy aprendí algo más de los Kokedamas, muchas gracias

    Responder
    • Silvia dice

      a las

      Hola Ale,

      Muchas gracias por tus palabras, me alegro mucho de que te haya gustado. Creo que es un factor muy importante para la supervivencia de nuestras kokes.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  2. Gloria grisales dice

    a las

    Hola Silvia
    Muy clara tu explicación ?

    Hice 30 anturios en koke y a todas se le marcharon las hojas y algunas flores
    Me colaboras con alguna información sobre que pudobhaber pasado
    Gracias ?

    Responder
    • Silvia dice

      a las

      Hola Gloria,

      Muchas gracias, me alegra saber que te ha gustado mi post. En cuanto a los Anturios en koke, tendría que ver las manchas y que me dieses más datos para saber que es lo que les pudo haber pasado. Pero en relación al post los Anturio sin llegar a ser plantas acidófilas necesitan que el sustrato de la bola sea un poco ácido, igual el problema tiene su origen ahí.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  3. Silvia Flires dice

    a las

    Hace 3 semanas me regalaron una kokedama de cedro limón. Aunque la bola estaba húmeda se fue secando la planta. La he sumergido en agua como marcan las indicaciones, pero nunca libero burbujas como en teoría debería hacerlo. Que debo hacer para que sobreviva? Es posible que esté mal hecha? O la planta que recibí este enferma?

    Responder
    • Silvia dice

      a las

      Hola Silvia,

      El cedro limón le gusta la húmedad pero no el encharcamiento, así que puede ser que hayas regado demasiado o que la mezcla de la bola no sea lo suficientemente drenante para la planta. Te sugeriría que lo llevases a la persona que la elaboró para que revise el estado de las raíces, espero que se recupere pronto.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  4. Graciela Tortora dice

    a las

    Hola, vivo en Lima-Perú y tengo una kokedama Lucky Bamboo desde hace 5 meses. Ha crecido y crece muy bien, pero he notado desde hace 2 días que en la bola aparecieron una especie de «hebras» muy finitas y con una tipo de «flor» u «hongo» diminuto al final. No sé qué son y tampoco sé cómo actuar.
    Agradezco desde ya la información que me puedas brindar.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Silvia dice

      a las

      Hola Graciela,

      Por lo que comentas parece que ha fructificado un hongo, pero no te preocupes no suelen afectar a la planta. Esto sucede cuando las condiciones de humedad y temperatura son las idóneas. Disfruta de tu kokedama.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  5. judith dice

    a las

    Hola! Compré un Kokedama esparraguera y le ha salido una ramita verd pequeña en la bola de musgo como si fuera un trebol, no se si arrancarlo o dejarl. gracias.

    También tengo desde hace 3 semanas un kokedama Maranta y las hojas están caídas, como triste, lo he pulverizado y puesto al sol, no sé si la primera semana lo regué en exceso, algún consejo para revivirla?

    muchas gracias

    Responder
    • Silvia dice

      a las

      Hola Judith,

      La ramita verde pequeña que le salio a la esparraguera puede ser una yema de la propia planta, espera unos días y mira como crece. Si no es una yema de la propia planta te recomendaría que la sacases ya que compite en espacio y nutrientes con la esparraguera.
      Y en cuanto a la Marantha, si te pasaste con el riego puede ser que a las raíces les haya atacado un hongo y por eso tu planta está tristona, espera unos días y si no se recupera deberías abrir la bola y ver como están las raíces, sanear las raíces que estén podridas para revitalizar a la Marantha.
      Espero que se recupere pronto, un saludiño,

      Silvia

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Blog

  • Blog Kiare (6)
  • Formación (2)
  • Kokefichas (17)
  • Principios Básicos (4)
  • Selva Módulo 1 (4)
  • Selva Módulo 2 (4)
  • Selva Módulo 3 (5)
  • Selva Módulo 4 (4)
  • Selva Módulo 5 (5)
  • Selva Módulo 6 (5)
  • Selva Módulo 7 (7)
  • Taller de kokedamas (7)

Tienda

  • Talleres

Servicios

Selva interior

Catálogos

Especial Bodas

Copyright © 2023 Kiare Kokedamas - Safe Creative

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones de tienda - Condiciones de escuela

Soporte web con Xeito Técnico - Web alojada en Raiola Networks
Algunos links son de programa de afiliados, por lo tanto si contratas algún servicio después de pinchar sobre ellos conseguiré una pequeña comisión, pero quiero que sepas que no se me ocurriría recomendarte ni un solo enlace de ningún producto, servicio o herramienta que no haya utilizado o en la que no confíe 100%