• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Kiare Kokedamas

Pasión por las plantas

  • Inicio
    • Recibe tu KokeNewletter
  • Sobre mí
    • ¿Qué son las kokedamas?
    • Cuidados básicos
  • Blog
    • Principios Básicos
    • Kokefichas
  • Escuela
    • Acceso a la cuenta
    • Taller de kokedamas
    • Curso Crea Tu Selva​
    • Tu cuenta
  • Tienda
    • Carrito
    • Compra
    • Condiciones
  • Servicios
    • Selva interior
  • Catálogos
    • Especial bodas
  • Contacto
    • Redes sociales

Kokedamas: Errores que no perdonan y cuidados de invierno

Las kokedamas son una mezcla de arte y naturaleza. Tan bonitas y decorativas que a veces los cuidados básicos nos hacen dudar y podemos cometer errores que a veces no nos perdonarán. Me refiero al riego, abonado, plagas y enfermedades, malas hierbas y cuidados de invierno.
Portafolio 1
kiare.es

Este es el primer post, de lo mucho que quiero contarte sobre lo que más me apasiona que son las plantas en general y las kokedamas en particular. Es indudable que las kokedamas son decorativas por lo llamativo de su forma de cultivo, pero como seres vivos que son necesitan unos cuidados básicos para progresar.

Con este post lo que quiero es que conozcas los errores mas habituales que pueden acabar con la kokedama más resistente.

Algo tan sencillo como el riego, es de las operaciones de mantenimiento que más dudas generan y no es para menos.

El primer error es el exceso de riego, por la peculiaridad de la forma de cultivo, las kokedamas sufren si las regamos demasiado, pues acumularán mucha agua impidiendo la transpiración de las raíces provocando la pudrición del sistema radicular.

Otro de los errores es la falta de riego, la planta necesita agua para absorber los nutrientes necesarios para poder realizar las funciones vitales. Para saber si necesita riego o no, deberías controlar el peso de tu kokedama; si pesa poco esta pidiendo que la riegues y si por el contrario aun pesa y las hojas de las plantas no caen lánguidas es mejor esperar unos días para realizar un riego por inmersión.

TIP: Cuando adquieras tu kokedama registra el peso con una bascula de cocina, así no tendrás dudas en cuanto al peso.

El tercer error es la falta de abono, si la planta no obtiene nutrientes o no son en la cantidad necesaria se irá debilitando, siendo un blanco fácil para las plagas y enfermedades. No caigas en el error de excederte ya sabes lo que dice el refrán “Demasiado de algo bueno es algo malo”. Lo ideal es ajustarlo a cada planta, así que iré publicando cada semana una ficha con una planta con sus cuidados y necesidades para que tengas todos los datos de forma fácil. Si no encuentras la ficha que necesitas ponte en contacto conmigo y encantada la incluiré en la colección.

Otro descuido habitual es no supervisar a la kokedamas con frecuencia para detectar una plaga o enfermedad y es que cuanto antes actuemos mejor solución tendrá. A veces las plagas o enfermedades en estado avanzado cuesta eliminarlas o es imposible, así que es mejor prevenir que…

Y este último no es un error pero si puede afectar a nuestras kokedamas y es la invasión por malas hierbas. Estas ultimas son muy competitivas e invasoras en cuanto a nutrientes y espacio (que ya de por sí es reducido) lo que provoca es que nuestra planta ralentice su crecimiento. Lo ideal es que cada vez que vemos brotar una, la saquemos con cuidado con unas pinzas intentando que no se queden ningún pedacito de raíz dentro para evitar que vuelva a brotar de nuevo.

Sin darme cuenta, ya llegamos al invierno y la gran mayoría de las plantas se encuentran en parada vegetativa, debemos respetarlas al máximo para un correcto desarrollo de las plantas, te cuento unos tips que tendremos en cuenta:

  • Reduce los riegos, la bola debe secarse antes de volver a realizar una inmersión.
  • Reúne tus kokedamas sobre un plato con arena o arcilla con agua en el fondo pero sin que llegue a tocar la bola, esto se hace para aumentar la humedad ambiental.
  • Debemos realizar una poda de ramas, hojas y brotes secos con una minitijera de podar. También debemos podar el extremo pardo y seco de las hojas de las plantas verdes, para evitar que se estropee toda la hoja.
  • Ventila sin exponer las plantas al aire frío ni corrientes.

Espero que te haya gustado este primer post, si tienes cualquier duda ponte en contacto conmigo y te ayudaré encantada. En próximos días te cuento más… nos leemos en los comentarios.

Portada PlantPlanner

Quieres tu #PlantPlanner?

Suscríbete aquí y recibe tu copia, mis newsletters, info de talleres… 

Silvia

🌱 Soy la fundadora de Kiare, dónde trabajo con plantas de interior y kokedamas. Además de mis creaciones, comparto mi pasión a través de talleres y cursos tanto online como offline dedicados al cuidados de plantas.
🌱 En 2019, he sido galardonada con un premio del Canal Decasa TV en la categoría de paisajismo con mis kokedamas.
🌱 Mi objetivo es conectarte con la naturaleza a través de las plantas de interior para que puedas tener una vida más placentera, saludable y sostenible. ¿Te unes? 😉

Publicación siguiente: Anturio »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gloria Palacio dice

    en

    Hola Silvia, soy Gloria, vivo en Lima Perú. Tengo una Kokedama con un bello Anturio rojo. Me lo regaló mi cuñada hace unos años y ha crecido bastante. Se ha llenado de hijas y flores, pero el peso de la planta hace que se caiga y no pueda sostenerse de pie. La bola está muy blanda. ¿Qué podría hacer? No quiero que se vaya a dañar.
    Espero tus comentarios. Muchas gracias, saludos

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Gloria,

      Por lo que me cuentas has cuidado muy bien de tu Anturio y ahora necesita una renovación del sustrato de la bola. Probablemente haya consumido todos los nutrientes que tenía por eso está blandita. Al hacer la renovación aprovecha, si puedes, para sacar algunos hijos que pueda tener. Ya me contarás que tal, ok?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
      • Jimena dice

        en

        Ola soy jimena me encanta laskokedamas

        Responder
        • Silvia dice

          en

          Hola Jimena,

          Bienvenida a este mararvilloso mundo de las kokedamas.

          Un saludiño,

          Silvia

          Responder
  2. Florencia dice

    en

    Hola Silvia, tengo kokedamas en casa. Me resultan unaa plantas encantadoras, pero dejé a una más de la cuent5q sumergida en el agua. Ahora noto que hace ya varios días sigue bastante humeda y su musgo parece imposible secarse. Qué se debe hacer para no perderla?
    Muchas gracias y saludos!!

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Florencia,
      No te sientas mal por dejar alguna kokedama mas de la cuenta sumergida en el agua, a mí también me ha pasado alguna vez incluso toda la noche sumergida… Si han pasado varios días y la planta no muestra síntomas de debilidad no te preocupes sigue su proceso normal pero tardará mas tiempo en volver a necesitar agua. Si tu plantita muestra debilidad entonces tienes que abrir la bola y ver que partes de las raíces están dañadas, podar dichas partes y volver a montar la kokedama. Espero que se tu koke esté perfecta, cuentame porfa.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  3. Eliana dice

    en

    Hola!!!! Hoy que regue sumergiendo mi kokedana vi muchos bichos pequeñitos. Que debo hacer. Porfa ayudame diciendo al correo elianalarrea@hotmail.com. te agradezmo muchisimo!!!!!

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Eliana,

      No te preocupes seguro que no es nada grave. Para recomendarte un remedio u otro necesitaba saber mas datos… Cómo son los bichitos? Qué kokedama tienes? Dónde se están los bichitos (en la bola o en la planta)? Cuando puedas cuéntame.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  4. sandra dice

    en

    hola hace dos semanas que tengo una kokedama y resulta q veo que al musgo le salio pelusas blancas como las de humedad que debo hacer?

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Sandra,

      Por lo que cuentas parece que ha salido un poco de moho, a veces pasa esto por que la koke está en un sitio con poca ventilación. Para solucionarlo tienes que mojar el musgo con una infusión de canela y colocarla en un sitio bien ventilado pero sin corrientes de aire. Espero que se recupere prontito y cuéntame que tal, Ok?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  5. Belén dice

    en

    Hola Sandra tengo mi kokedama que tiene en sus ramitas algo blanco como si fuera hongo nose como proceder. Gracias saludos

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Belén,

      Si es un hongo,lo que recomendaría es podar las ramitas afectadas y aplicar un antifúngico (de venta en centros de jardinería). Aunque fíjate bien si hay algunos bichitos blancos,si es así puede ser cochinilla algodonosa, tienes que sacarla manualmente con un bastoncillo humedecido en agua jabonosa y tener mucha paciencia por que es una plaga muy persistente. Espero que se recupere pronto, ya me contarás.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  6. María Agustina Sánchez dice

    en

    Hola, me llamo Agustina. Tengo una kokedama Palmito. Hace un tiempo la deje varias horas en agua porque me olvide, y tambien aclaro que vivo en un lugar muy humedo. Mi kokedama empezo a tener menos hojas se iban debilitando y ahora ya le quedan pocas, en la base tiene todo blanco como si fuera un hongo, la verdad no se que es. La quiero sanar pero no se como, si alguien me puede decir como estaria agradecida!!. Saludos.

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Agustina,

      Por lo que me comentas tu kokedama parece que esta sufriendo un ataque de hongos o pudrición de raíces. Lo que te recomendaría es deshacer la bola, podar las raíces afectadas y aplicar un fungicida para intentar salvarla. Una vez hecho esto puedes ponerla en una maceta con un buen drenaje y sustrato suelto, no riegues al principio para evitar que proliferen otra vez los hongos. Cuando se haya recuperado puedes volver a ponerla en kokedama. Espero que se recupere tu Palmito pronto, ya me contarás,ok?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  7. Perla dice

    en

    Hola soy Perla!
    Mi kokedama tiene las hojas amarillas en los costados y salieron hongos en su base. Que puedo hacer?

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Perla,

      Por lo que me cuentas parece exceso de riego, vigila la frecuencia con la que riegas a tu kokedama. Hazlo únicamente cuando haya perdido peso la bola. En cuanto al moho del musgo debes pulverizar el musgo con una infusión de canela y colocarla en un sitio bien ventilado pero sin corrientes de aire. Espero que se recupere prontito y cuéntame que tal, Ok?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  8. lidia dice

    en

    Hola Silvia, a mí Kokedama le están saliendo algunas raíces por fuera. Qué tengo que hacer?
    Muchas gracias!!!
    Lidia.

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Lidia,

      Parece que tu kokedama necesita una ampliación de la bola. Aunque si las raíces que salen son poquitas o todavía son pequeñitas las puedes podar, esta sería una solución temporal. Ya me contarás, ok?.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  9. Francesca dice

    en

    Hola! Le regale a mí hermana una kokedama, pero parece que quedó al sol y se seco. Sus hojas se quebraron y están caídas. Que puedo hacer en ese caso?

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Francesca,

      Que pena! Por lo que cuentas la planta no parece que vaya a recuperarse. Lo que puedes hacer es eliminar la planta seca e intentar sacar las raíces de la bola y prueba a poner semillas de una aromática (Tomillo, Albahaca,…). Ya me contarás que tal, ok?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  10. Pamela Paredes dice

    en

    Hola.. Mis kokedamas tienen unos bichos volando alrededor del musho.. Que debo hacer??? Ayudaaa…

    Responder
    • Pamela Paredes dice

      en

      Musgo*

      Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Pamela,

      Los bichitos que comentas crecen por exceso de humedad, vigila la frecuencia de riegos. Para eliminarlos pulveriza aceite de Neem por todo el musgo. Espero que consigas eliminarlos pronto, ya me contarás.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  11. Vanesa gutiérrez dice

    en

    Hola silvia.empeze un emprendimiento de kokedamas,necesito unos consejitos y preguntarte si tienen q quedar duros para entregarlos

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Vanesa,

      Enhorabuena y mucha suerte en tu nuevo emprendimiento!! No sé muy bien a que te refieres con quedar duros, por si te sirve de ayuda yo entrego las kokes cuando la planta ya está establecida, suele ser pasados unos días. Así minimizo que al cliente se le pueda morir por un error a la hora de elaborarla. Como haces tu?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
      • Jordi dice

        en

        Buenos días silvia, hacia el mes de junio nos regalaron un kokedamus de olivo y hemos ido trabajando tal y como nos informó donde lo compraron, regarlo cada semana y lo hemos abonado un par de veces.El problema es que aunque ha salido algún brote se le han caído muchas hojas y tiene muchas ramas sin hojas pero no parecen secas o al menos a mi me parece… está muy despoblado de hojas y siguen cayendo, está puesto en una zona de sol y hasta hoy que comienza a hacer frío ha estado ventilado en zona de corrientes, que me aconsejas hacer para poder salvarlo??
        Gracias por tu atención

        Responder
        • Silvia dice

          en

          Hola Jordi,

          Por lo que me cuentas parece que el problema puede estar en el sistema radicular, ya sea por que algún bichito esté instalado en las raíces debilitando el árbol o por que la mezcla de la bola no sea la adecuada. Habría que abrir la bola y ver cual es el problema… Puedes hacerlo tu o llevárselo a donde lo comprasteis para que lo revisen. Cuéntame como sigue, ok?

          Un saludiño,

          Silvia

          Responder
  12. Cintia dice

    en

    Hola Silvia!! Tengo una kokedama que me llegó de regalo…ya están saliendo hijitos y quisiera saber cómo puedo hacer para sacarlos y armar nuevos …muchas gracias☺️

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Cintia,

      ¿Que planta es? Dependiendo de la planta a veces hay que deshacer la bola para poder separar los hijitos. Y si te apetece aprender a hacer tus propias kokes puedes aprovechar para hacer el taller online que ahora está a mitad de precio hasta el 30 de Noviembre. Si te animas dime y te paso el enlace.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  13. Anahi dice

    en

    Hola tengo un pino lemon en kokedama. Que al principio estaba muy bien y de repente empezó a ponerse amarillo y seco. Lo puedo recuperar???

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Anahi,

      ¿Podrías enviarme una foto de como está ahora? Mi correo es info@kiare.es y de paso me cuentas que cuidados le estabas dando, ok? A ver si podemos salvarlo.

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  14. Silvia dice

    en

    Hola Silvia, tengo un kokedama palmito…la punta de las hojas se estan poniendo marrones, y en la bola he visto manchas mas oscuras y cerca de donde salen las hojas unas manchas blancas como hongo. La puedo recuperar? Gracias desde ya.

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Silvia,

      Por lo que me comentas parece que sufre de cochinilla algodonosa, pulverízala con agua y jabón potásico. Es una plaga muy persistente pero se puede eliminar con paciencia. Ya me contarás que tal va, ok?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  15. Sarah dice

    en

    Hola Silvia,

    Que lindo espacio tienes, agradezco tu ayuda se antemano.

    Tengo una kokedama es una suculenta, divina fue amor a primera vista. Las primeras dos semanas creo que no la regué lo suficiente, recién hace unos días verifique todo el proceso y si hizo burbujas quedó más pesadita. El problema ha Sido que en estás dos semanas todas las hojas de abajo se han secado, se secan desde la punta hasta el tallo toman un color rojizo y arrugado. Ahora revisandola a ver qué podía ser veo que también han salido pintas blancas que el musgo, ojalá tengas un consejo que la salve.

    Gracias
    Un abrazo

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Sarah,

      Muchas gracias. Por lo que cuentas parece que tu kokedama de suculenta necesito un poco mas de riego. Comprueba el peso de la bola con frecuencia para no excederte con el riego y no quedarte corta. Si únicamente secaron las hojas de abajo no hay problema la suculenta desarrollará mas hojas. En cuanto a las pintas blancas vigílalas por si fuera cochinilla algodonosa o alguna otra plaga. Me cuentas como va, ok?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder
  16. Blanca dice

    en

    Hola Silvia! Hace unas semanas compre una orquídea en kokedama y me llevo por transporte y bueno la trataron un poco mal y vino dañada,ahora tiene dos hojas más caídas y se están arrugando, pq puede ser? Pq esas hojas se rompieron en el transporte 😓
    Gracias
    Un saludo

    Responder
    • Silvia dice

      en

      Hola Blanca,

      Lo que me comentas de tu orquídea puede ser por el transporte y/o que le esté costando la adaptación a su nuevo hogar. Controla la frecuencia de riegos y ten mucha paciencia con ella, a veces les cuesta adaptarse. Espero se recupere pronto, cuéntame, ok?

      Un saludiño,

      Silvia

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Blog

  • Blog Kiare (6)
  • Formación (2)
  • Kokefichas (17)
  • Principios Básicos (4)
  • Selva Módulo 1 (4)
  • Selva Módulo 2 (4)
  • Selva Módulo 3 (5)
  • Selva Módulo 4 (4)
  • Selva Módulo 5 (5)
  • Selva Módulo 6 (5)
  • Selva Módulo 7 (7)
  • Taller de kokedamas (7)

Tienda

  • Accesorios
  • Herramientas
  • Kokedamas
  • Koketas
  • Talleres

Servicios

Selva interior

Catálogos

Especial Bodas

Copyright © 2021 Kiare Kokedamas - Safe Creative

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Condiciones de tienda - Condiciones de escuela

Soporte web con Xeito Técnico - Web alojada en Raiola Networks
Algunos links son de programa de afiliados, por lo tanto si contratas algún servicio después de pinchar sobre ellos conseguiré una pequeña comisión, pero quiero que sepas que no se me ocurriría recomendarte ni un solo enlace de ningún producto, servicio o herramienta que no haya utilizado o en la que no confíe 100%
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.- Acepto -- No -- Leer -